web
Correo Electronico Inicio

|
|
|
|
|
|
|
El Colegio | Cursos de Verano Adorno



¿QUIÉNES  SOMOS? 

          No somos ni mejores ni peores que otros; somos distintos, muy diferentes  desde que esta obra fuera fundada por don Juan Trujillano González en el año 1953. Y esa diferencia o singularidad tiene su eje angular en tres “Factores”  determinantes:  
  
-Factor de internado.
-Factor de ruralidad.
-Factor de obra socio-educativa
inercultural e inclusiva.

Y, basándonos en esta convicción ineludible, si por “Factor” entendemos “todo aquello que puede modificar o cambiar un resultado”, estos tres “Factores”, aplicados al contexto de nuestro Centro, le otorgan un “clima sobrio, sencillo, de alegría compartida, de convivencia  y trabajo especial e idóneo”, para que el alumno encuentre allí  el lugar específico para trabajar  y  el camino hacia el éxito; o pueda vencer situaciones difíciles, se supere y pueda seguir creciendo en sus metas, como lo han experimentado a través del tiempo más de cincuenta mil alumnos, que avalan la encomiable acción formativa de esta casa.

                1.- Factor de internado:

         Así pues, en primer lugar, somos diferentes porque esta obra además de Colegio es ”internado”; además de escuela es “casa”; además de taller es “hogar”…Y ello nos proporciona la posibilidad de ampliar el contacto con el alumno una vez acabado el horario estrictamente académico, con toda la riqueza educativa que ello reporta. Los alumnos y los profesores-educadores prolongan su relación “más allá del pupitre”: en el patio durante las horas de ocio, en la biblioteca en las sesiones de lectura extraescolares, en el comedor, en los campos de deporte, en las aulas de estudio, en los lugares de descanso… y, también, en la convivencia con todas las personas que forman parte de la Comunidad Educativa.

                2. - Factor de ruralidad:

          Al peculiar carácter de “internado” hay que añadirle, además, la condición de obra pionera “en el mundo rural”, ubicada en pleno campo, al oreo de las brisas de las cumbres de Gredos y envuelto en un  paraje de encinas que se pierden en la lejanía, circunscribiendo un horizonte de sublime inmensidad entre llanura y meseta…Allí, en mitad del campo, emerge el Colegio como un oasis de humanidad en plena naturaleza; una naturaleza que colabora fielmente con nosotros en nuestros objetivos educativos y nos brinda un “clima humano” tranquilo, acogedor, cordial, agradable, solidario, aliado y siempre cómplice de nuestros logros educativos, que en  el mundo urbano serían muy difíciles ,o imposibles, de alcanzar.

                3. - Factor de obra socio-educativa intercultural e inclusiva:

         El tercer rasgo que identifica al Colegio “La Inmaculada” de Armenteros es el carácter socio-educativo intercultural que ha justificado sobradamente su existencia hasta llegar a ser  una de las obras  benéfico-sociales más significativas en el mundo de  la educación.
Este carácter ha generado que Armenteros sea una casa abierta a  “la persona como tal, con su dignidad sagrada”, a alumnos de otros paises con perfiles sociales, económicos, curriculares, religiosos, étnicos, culturales… muy diversos. Y en  esta heterogeneidad, a modo de “engranaje de reloj”,  las piececillas poco a poco se van puliendo y engranando unas con otras, originando así unas relaciones humanas armoniosas, si el alumno se deja ayudar en ese hermoso y difícil arte de convivir. Y, en consecuencia, es precisamente esta “armonía social” la que hace de Armenteros una escuela segura y viva, cuyos logros humanos y formativos van superándose curso a curso; porque entendemos que la heterogeneidad enriquece enormemente la grandeza de la escuela que nunca tiene que practicar la exclusión , la “etiquetación” ni la valoración con prejuicios; sino aceptar la dignidad humana  como el elemento aglutinador de esas diferencias, que cada alumno conlleva en sí mismo como ser original, diferente y único…
Fue Guinea Ecuatorial la primera en llamar a nuestras puertas y se las abrimos de par en par. Y desde entonces hasta hoy la obra de Armenteros se ha visto ocupada por alumnos de un largo etcétera de paises: Honduras, Panama, Republica Dominicana y así hasta treinta paises que han dejado entre nosotros una huella imborrable. En la actualicad, sin olvidar nuca a nuestro alumnos españoles y de otros paises, se hace muy significativa y numerosa la presencia de Guinea Ecuatorial en esta casa; desde la cual muchos alumnos/as han emprendido y culminado estudios universitarios, que les han servido para hacerse un hueco responsable y digno en el difcil mundo del trabajo hoy.

¿QUÉ HACEMOS?


          Para que nuestro compromiso educativo sea eficaz tiene que ser realista y, por lo tanto, todo lo que se programe tiene que estar en total correspondencia  con el perfil  de nuestro alumnado y el carácter socio-educativo de nuestro Colegio. Exponemos aquí una breve, pero significativa, reseña de los procedimientos de actuación  que, en nuestro Centro, se  pueden considerar “especiales”; porque, ajustándose a la procedencia oficial de los mismos,  los hemos  adaptado a nuestro particular contexto:
  • Planteamiento “integral” de la educación:
         
          Tenemos muy claro que el crecimiento del alumno tiene que ser integral, en todas las dimensiones. Así, junto a la alimentación, la higiene, la actividad físico-deportiva…, la formación humana y espiritual es el eje fundamental y transversal  de nuestro actuar educativo.


        No somos un centro de reforma, sino un Centro de Integración y, por ello, buscamos acompañar al alumno en el desarrollo integral, primero, como persona y, después, como estudiante; porque la experiencia nos demuestra, sin ningún tipo de duda, que, para que el alumno-estudiante  alcance su éxito académico, es imprescindible que el alumno-persona vaya experimentando un progreso ascendente y , aunque sea lento, “no se pare”.

            La identidad del Colegio es cristiana, católica con un marcado carácter ecuménico e interreligioso, que posibilita  el crecimiento en la formación en valores  y el respeto a las convicciones religiosas que cada alumno profese. “El niño crecía en estatura, en sabiduría y gracia” (Lucas 2.40)
  •  Plan de Convivencia:

          Dos son los “libros de texto” oficiales que usamos en el aprendizaje de la convivencia: el Decreto 51/2007, del 17 de mayo (sobre Derecho y Deberes del Alumno) y la Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Y decimos “libros de texto” porque la Convivencia es la asignatura más importante de cada curso y la experiencias nos demuestra que, efectivamente, a convivir se puede aprender. Admitiendo que “cada centro es una unidad autónoma de convivencia”, en la portada de nuestro Plan de Convivencia, junto a la imagen de un atleta a punto de iniciar la carrera, aparece la siguiente cita: “La convivencia se aprende, requiere entrenamiento personal, tiene salida y meta…”  Por consiguiente, la implicación activa y participativa de todos los agentes de convivencia nos conduce hacia el “Modelo integrado de convivencia”.

         Así pues, nuestro Sistema de Convivencia está adaptado al contexto específico de nuestro Centro, buscando siempre la mayor eficacia posible.  Por ello, si en el Decreto se marcan las fases: Preventiva, Correctora y Sancionadora, como pautas en el proceso de la convivencia; la autonomía de nuestro Plan  de Convivencia intensifica la prevención, el diálogo y la cercanía al alumno como pilares básicos de nuestra convivencia. De ahí que distingamos  cuatro fases: Preventiva, Precorrectora, Correctora y Sancionadora.  

         Este sistema requiere la “reinterpretación” del conflicto hasta descubrir sus últimas raíces , porque, sólo así, se podrá ayudar al alumno a encontrar su actitud de “agente vivo” en el plano convivencial.
  • Programa de “Habilidades Sociales”:

       Para que el alumno no sea  disruptivo en el Sistema de Convivencia debe de  tener bien aprehendidas como condiciones indispensables “el autocontrol, la empatía” y “la asertividad.” Sólo cuando vaya manejando estas habilidades   el alumno pasará a ser un “agente vivo de la convivencia”  y no “un agente vivo del conflicto”.
  • Programa de “Hábito de Estudio”:

          Son sus destinatarios aquellos alumnos que, a la hora de “ponerse delante de un libro”, carecen de “fuerza de voluntad” para afrontar el trabajo diario; su “autoestima”  está… “por los suelos”. Nuestro Colegio tiene consolidado un Programa especial, a través de “sesiones de estudio” dirigidas por  un profesor-educador y los resultados constatados son satisfactorios. Al alumno hay que ofrecerle un “clima de aula”  silencioso e idóneo que, poco a poco, le estimule a realizar sus tareas diarias. Y ese clima, “silencioso” para el trabajo, será júbilo, bullicio y alegría compartida en el tiempo de ocio y descanso. En ambos momentos, en el silencio y en el bullicio, en ambos momentos el Colegio es un lugar lleno de vida, porque “Armenteros es vida para la vida”
  • Programa de “Técnicas de Estudio”:

         Va dirigido a aquellos alumnos, que, habiendo realizado un significativo avance en Hábito de Estudio, todavía no alcanzan resultados académicos positivos, porque les falta “metodología” y sistema de estudio; en definitiva, no saben estudiar. Por ello, partiendo de la Comprensión Lectora, el alumno completa una serie de sesiones que le sirven de entrenamiento para mejorar sus resultados académicos.
  • Fomento de la “Cultura del Esfuerzo”:

          Buscamos que el alumno aprenda a afrontar las dificultades a través del trabajo y del esfuerzo, y descubra que se sigue adelante, más que celebrando triunfos, superando fracasos. ”He fallado una y otra vez, por eso he logrado el éxito” (Michael Jordan)
  • Programa de “Socialización Deportiva”.

        Bajo la designación de Deporteconviencia se aglutina el quehacer deportivo de nuestro Colegio, actividad deportiva que ocupa una parcela muy importante jalonada de premios y distinciones. Pero, lo que hace que el Programa Deportivo sea especial para nosotros, es el “enfoque” como “taller de práctica” del Plan de Convivencia que le hemos concedido y tan buenos resultados nos está dando.
 

¿PARA QUÉ Y
POR QUÉ LO HACEMOS?

            Para preparar al alumno para la vida, para ese futuro que, incierto, le espera. Estamos seguros de que hay “Futuro” y, si hay Futuro, hay “Esperanza”. Por ello nuestro Proyecto Educativo está diseñado desde una perspectiva muy reflexionada y muy realista, para que el alumno no se considere “un número”, sino “una persona” dotada de “dignidad”, y se sienta cada vez más realizado y más capaz de subir la cuesta hacia “la cumbre”, hacia “el futuro” que en muchas ocasiones parece asfixiarle y resecarle por falta de horizonte. Los alumnos son el “Futuro” y en ellos hemos puesto nuestra confianza: padres, profesores, educadores y todos los agentes que, directa o indirectamente, componen la Comunidad Educativa.
       
        Y lo hacemos así, porque nuestra condición vocacional  de profesores-educadores nos  hace creer en lo que hacemos, nos predispone a una tarea hermosa, aunque el camino sea difícil y la cuesta  a veces sea muy dura.


           Al equipo de profesores/as  que seguimos creyendo en Armenteros nos avala una dilatada experiencia y un encomiable cariño hacia los alumnos que llegan hasta nosotros. Nos encanta nuestra profesión, gozamos de ella, la “vivimos” día a día y nos sentimos muy felices, no solamente cuando el alumno llega sin problemas a la cumbre; también, nuestra especial dedicación y experiencia nos aporta  una gran satisfacción al acompañar al alumno que lleva “la mochila de la vida” demasiado cargada; al que  la fatiga del camino le  hace ir muy despacio; al que la cuesta fatigosa, empedrada y a pleno sol le resulta inacabable; al que  le falta ilusión y fuerza y quiere darse la vuelta a media ladera... Nuestra condición de enseñantes-educadores renueva su felicidad, cada vez que un  alumno sube un peldaño hacia la cumbre…







                                    “Todo el mundo quiere vivir en la cima de la                                                                       montaña,  sin saber que la verdadera felicidad
                                    está  en  la forma de subir la escarpada”
.

                                                                                          (Gabriel García Márquez)

« volver al inicio

 

Avda. Lorenzo Villa, 1 · 37755 · Armenteros (Salamanca) · Teléfono: 923 590202 · info@colegiolainmaculadaarmenteros.org · diseño web: detrazos
Cerrar

Política de Cookies

Definición y función de las cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador/tablet/smartphone cuando accedes a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Tipos de cookies

  1. En función del propietario de la cookie:
    1. Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    2. Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
  2. En función de la duración de la cookie:
    1. Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
    2. Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
  3. En función de la finalidad de la cookie:
    1. Cookies de análisis: Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
    2. Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
    3. Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. 
      Asimismo es posible que al visitar alguna pagina web o al abrir algún email donde se publique algún anuncio o alguna promoción sobre nuestros productos o servicios se instale en tu navegador alguna cookie que nos sirve para mostrarte posteriormente publicidad relacionada con la búsqueda que hayas realizado, desarrollar un control de nuestros anuncios en relación, por ejemplo, con el numero de veces que son vistos, donde aparecen, a que hora se ven, etc.
    4. Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales
    5. Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Revocación y eliminación de cookies

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador, en caso que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a alguna de las secciones de nuestras webs.

Para más información sobre como bloquear el uso de la cookies puedes visitar los siguientes enlaces:

  1. Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. 
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  2. Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. 
    Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  3. Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. 
    Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  4. Safari: Preferencias -> Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.